La Rioja de Cine - Certamen de cortometrajes
IV Certamen de cortometrajes ``La Rioja de Cine`` 2023
IV Certamen de cortometrajes ``La Rioja de Cine`` 2023

El Gobierno de La Rioja, a través de su gestora de cine LA RIOJA Film Commission, organizan la cuarta edición del certamen de cortometrajes LA RIOJA DE CINE.

Queremos promover la producción y realización de cortometrajes de ficción en La Rioja, con el fin de promocionar las localizaciones de la comunidad. También divulgar las ventajas de rodar en nuestro territorio bajo los auspicios de La Rioja Film Commission. Y por supuesto, potenciar el desarrollo del tejido industrial de las empresas riojanas que operan en el sector.

Tras haber tenido una buenísima experiencia en 2022, continuaremos con la formación de los 8 finalistas. Antes de rodar, tendrán a su disposición, los días 30 de junio y 1, 2, 3, 4 y 5 de julio en un CINELAB en el que podrán llevar a cabo tutorías personalizadas y en el que recibirán masterclass de las distintas disciplinas cinematográficas impartidas por profesionales de reconocido prestigio.

Con un objetivo fundamental, que los proyectos de cortometraje finalistas se produzcan y rueden en las mejores condiciones técnicas y artísticas, favoreciendo su circulación y rentabilidad.

Más info en las bases. Pincha aquí para descargártelas.

El certamen está abierto a todos los proyectos, de temática libre, creados por cualquier persona mayor de edad. Aquí puedes inscribirte enviándonos tu guion antes del 9 de junio de 2023.

En esta cuarta edición convocamos una única categoría:

  • CATEGORÍA GENERAL. Para proyectos de cortometraje de ficción o documental, de temática libre, a rodar íntegramente en localizaciones de la comunidad de La Rioja (exteriores, interiores, privadas, públicas…).

Este año los premios serán:

  • PRIMER PREMIO: 3.500€ + DISTRIBUCIÓN DURANTE 12 MESES
  • SEGUNDO PREMIO: 2.500€ + DISTRIBUCIÓN DURANTE 6 MESES
  • TERCER PREMIO: 1.500€ + DISTRIBUCIÓN DURANTE 6 MESES
Tutores confirmados
Tutores confirmados
ESTHER GARCÍA
ESTHER GARCÍA
Tutora de Producción
RAY LORIGA
RAY LORIGA
Tutor de Guión

Participa y envíanos tus datos. Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros en el teléfono + 34 941 276240 o en el mail: lrfc@larioja.org

(Máximo 10 MB)

(Lea detenidamente las bases antes de adjuntar el archivo. No se aceptarán candidaturas que incumplan las especificaciones citadas en las bases)

Acepto las condiciones de uso de este sitio
Acepto las bases de este certamen

Finalistas III Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2022
Finalistas III Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2022

Primer premio.

Segundo premio.

Tercer premio.

Tercer premio.

Finalista.

Finalista.

Finalista.

Finalista.

Finalistas II Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2021
Finalistas II Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2021

Primer premio.

Segundo premio.

Tercer premio.

Finalista.

Finalista.

Finalista.

Finalista.

Finalista.

Finalistas I Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2020
Finalistas I Certamen de Cortometrajes La Rioja de Cine - 2020

Primer premio.

Segundo premio.

Tercer premio.

Finalista.

Finalista.

Esther Garcia es, probablemente, la productora más importante del cine español. Su nombre está indisolublemente asociado al de Pedro Almodovar, por haber producido la mayor parte de su filmografía desde El Deseo.

Su nombre también está detras de películas de Alex de la Iglesia (“Acción Mutante”), Daniel Calparsoro (“Pasajes”), Isabel Coixet (“Mi vida sin mi”, “La vida secreta de las palabras”, “Nieva en Benidorm”), Lucrecia Martel (“La niña santa”, “La mujer rubia”) o Damián Szifrón (“Relatos salvajes”).

Entre sus multiples reconocimientos destacan los tres goyas a la mejor dirección de producción por “Acción mutante”, “La vida secreta de las palabras” y “Todo sobre mi madre”. En 2018 recibió el Premio Nacional de Cinematografía.

Ray Loriga, escritor, guionista y director de cine, es uno de los autores más destacados de su generación desde que debutara en la literatura en 1992 con “Lo peor de todo”. Desde entonces ha publicado una docena de novelas, entre ellas “Caídos del cielo” (1995), que adaptó al cine en “La pistola de mi hermano” (1997), su ópera prima como director. En 2007 dirigió “Teresa, el cuerpo de Cristo”, protagonizada por Paz Vega.

Como guionista tiene una brillante filmografía. Ha escrito historias con Pedro Almodovar (“Carne Trémula”, 1997), Carlos Saura (“El séptimo día”, 2004), Daniel Calparsoro (Ausentes, 2005) o Agustín Villaronga (“Nacido Rey, 2019).

En “Cualquier verano es un final”, su última novela recién publicada por Alfaguara, se sirve de su conciencia de superviviente tras pasar por un tumor cerebral, para reflexionar sobre la vida y la muerte con profunda ligereza y un balsámico sentido del humor.